Si durante tus vacaciones en Natal te apetece realizar algo de turismo de aventura y estar en contacto con la naturaleza (sin contar las playas, lagunas… etc), la subida al Pico de Cabugi es una opción alternativa y que casi ningún turista realiza.
Con este tipo de excursión no solo disipas un poco la carga turística del destino, sino que también ayudas a crecer a las pequeñas empresas que ofrecen estos paseos alternativos en Natal.
Yo tuve la suerte de subir al Pico do Cabugi y acampar ahí durante el fin la madrugada del día 12 de agosto en el auge de las Perseidas o 'Lágrimas de San Lorenzo' (lluvia de estrellas).

Atentos: es necesario subir con un guía que conozca la zona. No subas solo, que después tienes que pagar el helicóptero de rescate y se te acaba el dinero de las vacaciones.
Resumen rápido de lo que encontrarás...
Breve información sobre el ‘volcán’
Pico do Cabugi en tupi-guarani (el idioma de los nativos de esa región) significa "pecho de mujer". Hace siglos le dieron ese nombre debido a su 'parecido' con una teta.

El Pico está formado por columnas basálticas que fueron desprendiéndose, rompiéndose y a causa del rodamiento, muchas de ellas hoy tienen formas esféricas u ovaladas.

Como curiosidad, el historiador Lenine Pinto defiende que el descubrimiento de Brasil sucedió en la actual ciudade de Touros (en vez de el estado de Bahía) y que el pico que fue descrito por Pedro Alves Cabral, era el Pico do Cabugi (en vez del Monte Pascoal).
¿Volcán o colina?
Digamos que la gente no se pone de acuerdo. Por una parte hay quienes dicen que es un volcán extinto (más de 25.000 años sin ningún tipo de actividad). Hay otros que dicen que soltó lava, pero no hubo explosión, por lo que no se le puede llamar volcán.
Yo voy a llamarlo 'estructura geológica basáltica'. Si algún geólogo tiene un término mas acertado, por favor, escribe un comentario.
Altura
La elevación del Pico do Cabugi es de 590 metros sobre el nivel del mar. Como hay una llanura enorme alrededor del Pico, da la sensación de que es mucho más alto.
Desde la cima puede verse la costa de Touros y sus molinos eólicos.
Localización
Se encuentra a 140KM de Natal, en dirección a Mossoró en el centro del estado (Rio Grande do Norte). Se puede llegar a él siguiendo la BR304.
El área donde se encuentra fue denominado como 'Parque Ecológico Estadual do Cabugi' y se encuentra al lado de las ciudades Angicos y Lajes.
Lo que necesitas para subir al Pico do Cabugi
Equipamiento y material
En una mochila de 30 litros debería caber todo. Yo llevé una de 48, pues llevé trípode, cámara y 3 objetivos. Me cupo todo perfectamente.
La indumentaria
- Ropa de excursión/deporte (se recomienda manga larga y pantalón largo)
- Ropa para cubrirse del viento “frío” (19ºC como mucho)
- Bambas/Tenis o bota de montaña
- Guantes (pueden ser de jardinería) (!)
- Calzado cómodo para cuando lleguéis al pico
- 3 pares de calcetines
- Casco (!)
- Sombrero/Gorra o algo para proteger la cabeza del Sol
- Gafas de sol
El avituallamiento
- 4 litros de agua
- Comidas ligeras (bocadillo/sándwich es lo más recomendable)
El alojamiento
- Tienda de campaña (tamaño ideal = personas que dormirán en ella +1) (!)
- Aislante para el suelo (!)
- Saco de dormir (no es totalmente necesario, hay quien no lo usa).
- Linterna
Los ítems marcados con ‘(!)‘ fueron ofrecidos por la empresa con la que subí al pico de Cabugi.
No significa que tengas que olvidarte de llevarlos, pero en el caso de no conseguirlos, podría existir la posibilidad de que ellos te lo presten. Siempre es mejor preguntar.
Preparación física
Son dos subidas que realizarás en aproximadamente 3 horas.
Para la primera debes tener resistencia. La subida del sendero de arena cansa bastante y el calor del sol pegándote de pleno no ayuda mucho.
Para la segunda tienes que tener fuerza en las piernas, pues es como subir MUCHOS escalones irregulares. Literalmente se usan las piedras como escalones hasta llegar al pico.

Pero bueno, que tampoco es para tanto, no tienes que estar atlético para subir al pico.
Con quién realizar esta excursión
Yo esta excursión la hice con Aventura deRocha, empresa que trabaja principalmente con turismo de aventura en Natal. Con ellos ya he realizado otras salidas y nunca me he arrepentido.
Igor, el creador de la empresa, adapta los ascensos para que nadie se quede atrás. Es por eso digo que no es para tanto subir, pues él ya tiene establecidos los puntos donde realizar paradas.
Con Aventura deRocha incluyó en la excursión diferenciales como:
- Guías
- Astrólogo profesional para ayudar a entender lo que estábamos viendo en el cielo (estrellas, meteoros, satélites artificiales, planetas…)
- Desayuno del último día (buenísimo)
- Parada en una presa de agua (Açude Lajinha)

Puntúa y comenta si te ha gustado. Me ayudará a que otros conozcan el blog. ¡Gracias!