Empiezo, con esta, una serie de entradas en las que explico como viajar con poco dinero a distintos lugares de España, Europa y bueno, del mundo en general.
Escribo sobre viajar barato al País Vasco, a Bilbao específicamente. Me acompañaron dos amigos y salimos de Barcelona en transporte privado propio (coche).
A continuación encontrarás el presupuestado (la previsión de lo que gastaré) antes de viajar y después el realizado (lo que nos gastamos realmente). Al final pondré otras alternativas de gastos.
Si quieres saber como organizo yo mis presupuestos para viajar, entra en esta entrada.
Resumen rápido de lo que encontrarás...
Viaje barato a Bilbao
El viaje empezó el día 13 y acabó el día 17 de noviembre: 5 días y 4 noches. La idea era gastarse un máximo de 100 euros por persona incluyendo transporte, alojamiento, alimentación y otros gastos en ocio.
Estos son los gastos por persona:
Transporte
Presupuestado
Gasto total por persona (pax): 47 euros ida y vuelta.
- Gasolina: 34 euros
- Peajes: 3 euros
- Transporte público: 10 euros
Como queremos viajar con poco dinero, la idea es elegir una ruta en la que no haya peajes. Una vez nos encontremos en Bilbao, si no hay otra alternativa, nos tendremos que mover en transporte público.
Para baratear los costes tenemos la posibilidad de usar alguna aplicación como Blablacar y compartir gastos con alguien.
El coche lo aparcaremos en algún lugar gratuito.
Realizado
Gasto por persona (pax): 40,89 euros ida y vuelta
Gasto total durante el viaje: 122,67 euros ida y vuelta
- Gasolina: 38,92 euros por pax / 116,77 euros en total
- Peajes: 1,05 euros por pax / 3,15 euros en total
- Transporte público: 0 euros
- Aparcamiento: 0,92 euros por pax / 2,75 euros en total
El 95% del gasto es en gasolina, lo que no me sorprende. Usamos el coche para ir a todos los lugares e incluso en el camino de ida y vuelta nos desviamos algunos kilómetros para visitar lugares de interés.
No usamos ninguna aplicación para compartir coche.

Alojamiento
Gasto total: 0 euros
Por suerte tenemos amigos y familiares en Bilbao y alrededores, pero en caso de no haber tenido esta suerte, hubiésemos usado Couchsurfing, lo que reduce en un 100% los gastos en alojamiento.

El uso de esta plataforma de viajeros es clave si quieres viajar con poco dinero.
En el caso de no querer usar Couchsurfing, existen otras alternativas que explico al final de la entrada.
Alimentación
Prespuestado
Gasto total: 30 euros
Estoy incluyendo comida del supermercado para cocinar en casa (unos 10 euros por persona) y una pequeña cantidad para comer fuera (20 euros).
En alimentación no incluyo alcohol ni alimentos o bebidas (alcohol, refrigerantes) que no formen parte de una dieta básica.
No obstante, SI que incluyo el gasto en pinchos y cervezas de una noche, pues me parece que si vas a Bilbao, es común cenar de pinchos por lo menos una vez. Es el equivalente gastronómico a ver el Guggenheim.
Realizado
Gasto total: 43,37 euros
Aquí nos pasamos casi un 50% de lo presupuestado, pues desayunamos y cenamos fuera de casa casi todos los días. Solamente compramos en el super para hacernos bocadillos para 2 comidas.

Ocio y otros
Presupuestado
Gasto total: 23 euros
Este valor es básicamente la resta del total de gastos necesarios. Es decir, podemos gastarnos un total de 23 euros en ocio, alcohol y entradas a museos y otros lugares de interés turístico o incluso usarlo como margen para los otros gastos.
No es es mucho, pero la idea es hacer un presupuesto extremadamente bajo para demostrar que es posible viajar gastando poco.
Realizado
Gasto total: 33,20 euros
Nos hemos excedido básicamente en la cerveza, cafés cada dos por tres y dulces en cafeterías, pero bueno, en este apartado incluimos los gastos prescindibles para realizar el viaje.
Gasto total
Gastos necesarios por pax: 84,26 euros
Gastos totales por pax: 117,46 euros

Hago la diferencia de gatos necesarios y gasto total, pues hubiese sido posible realizar el viaje con solamente 84,26 euros. Si lo dividimos por los 5 días de duración, sale a 16,85 euros/día.
Para los que estéis pensando “yo no tengo coche”, “no tengo familiares ni amigos para quedarme en sus casas” o “no me fío de dormir en casa de desconocidos de Couchsurfing”, propongo algunas alternativas:
Alternativas
- Ir en bus o tren: Si usáis alguno de estos transportes tardaréis lo mismo que en coche y os saldrá incluso más barato. Barcelona-Bilbao ida y vuelta en bus 69,51 euros por persona con Alsa y 91,50 euros en tren con Renfe.
El inconveniente es que tendréis que depender el transporte público si queréis conocer lugares lejanos y quizás acabáis perdiendo mucho más tiempo que en coche.
- Dormir en hostel: En el caso de no tener amigos o familiares en la ciudad y no querer usar Couchsurfing la alternativa más barata es un hostel. El precio medio por noche y persona es de 15 euros en habitaciones compartidas (entre 4 y 8 personas).
Consejos
- Si viajáis en coche podéis usar alguna aplicación para compartir coche, como BlablaCar. Si hubiésemos llevado a alguien con nosotros (ida y vuelta) nos hubiese salido entre 70 y 90 euros más barato. ¡Eso son unos 23 – 30 euros menos por persona!
- Comprar comida en el supermercado y cocinar. Acabamos no haciendo esto más un par de veces, lo que encareció un poco los gastos en comida.
- Hacer una previsión de lo que se hará durante el viaje para poder gestionarse de la manera más eficiente. Esto puede hacerse cada día con un poco de antelación. Aquí podrás planear si sale mas en cuenta ir en transporte público o ir en coche, si es necesario llevarse algo de comida o se puede comer a un precio asequible en el lugar…
- Evitar los establecimientos cuyo público objetivo son los turistas. Eso siempre.
Hola, gracias por el consejo. Nunca escuché sobre este restaurante.
De nada! 🙂
¡Hola! ¡Esta receta es genial! Lo preparé para el último fin de semana y mi esposa estaba feliz.