Resumen rápido de lo que encontrarás...
¿Qué es Couchsurfing?
Couchsurfing es una red social para viajeros cuyo objetivo principal es acercar los turistas a anfitriones que ofrecen alojamiento gratuito. Tampoco es obligatorio quedarte en casa de nadie, puedes usarla para conocer a gente local y que te muestre la ciudad.
Es decir, tú te vas de viaje a Buenos Aires (en Argentina), te registras en la web, completas tu perfil y ya puedes empezar a buscar huéspedes en la ciudad. O también puedes ofrecer alojamiento a viajeros si dispones de alguna cama, sofá, colchoneta o superficie más o menos blandita.
Es una red social ideal para conocer gente de la ciudad que conozca los mejores sitios que visitar y hacer de tu viaje una experiencia más realista.
¿Cómo funciona?
Si eres viajero
Lo más posible es que te interese alojarte gratuitamente en casa de alguien. Para hacerlo puedes crear un viaje público desde couchsurfing.com/dashboard, que es lo que hago yo, o bien puedes buscar en la barra de búsqueda el nombre de la ciudad a la que vas y enviar solicitudes a anfitriones.
Obviamente lo más eficiente es crear el viaje público. Esto que veis abajo es el formulario que os aparecerá cuando le deis a crear uno. Solo tenéis que añadir la ciudad, fecha de llega y salida, número de viajeros, una descripción y ale.

A mi lo que más me costaba al principio era escribir una descripción. ¿Consejos para escribir una descripción para que os alojen? Pues no sé, supongo que no ser un soso y no exigir nada. No parecer un tarado también ayudará.
Así NO: Hola. ¿Alguien me puede alojar en su casa? Gracias
Así TAMPOCO: Hola guapo/a, me ha gustado tu foto de perfil y me gustaría dormir en tu casa. Si no tienes camas libres no te preocupes, puedo dormir en la tuya ;). Un beso. (Esto es una exageración, pero hay gente que en vez de Tinder, se descargó Couchsurfing)
Así mejor: Hola, soy Tal y voy a ir de vacaciones a Tal Ciudad durante X Días. Me gustaría poder alojarme en casa de alguien uno o dos días por lo menos. Puedo ayudar en esto, aquello y lo otro. En caso de que alguien no pueda alojarme pero pueda enseñarme la ciudad, también estaría interesado/a en conocer gente local. ¡Muchas gracias!
Lo que si que seguro que ayuda es escribirla en inglés si no sabes hablar el idioma del país al que vas. Joder, vaya consejo, nunca se me hubiese ocurrido… Pues si lo digo es por algo.
Si quieres ser anfitrión
Si lo que quieres es conocer gente nueva, practicar un idioma o ayudar a viajeros puedes enviar al turista que quieras una oferta de alojamiento. Solo tienes que ir a la barra de búsqueda, hacer click donde pone “Explorar” y te aparecerá un desplegable. Selecciona “Buscar Viajeros” y busca tu ciudad. Puedes filtrar por fecha, cantidad de viajeros, sexo, país, idiomas, edad… etc.
Una vez seleccionas “Oferta para el anfitrión” (sí, está mal en español) se te abre otro formulario donde puedes seleccionar el rango de fechas que deseas alojarlo, la cantidad de viajeros que puedes alojar y un mensaje de porqué le ofreces un espacio para dormir.
Eventos
Hay eventos que se celebran en distintas ciudades. Es una buena oportunidad para conocer a gente si viajas solo o para hacer algo distinto. Algunos están creados por empresas (hostales generalmente) y sirven para atraer viajeros y ganar dinero de alguna manera u otra.
Perfiles
Se debe completar un perfil para tener más posibilidades de que te acojan o para acoger a alguien. No se suele tardar mucho, pero vale la pena echarle un ratillo para que quede un buen perfil que inspire seguridad a quienes lo lean. Si quieres y puedes alojar, también deberías completar un perfil para tu casa.
¿Es seguro usar Couchsurfing?
A mi me parece seguro, pero porque uso el sentido común y no acepto solicitudes de anfitriones sin foto o con una foto rara, sin una descripción y un mínimo de datos y en algunos casos no acepto si no tienen referencias.
Quizás estás familiarizados con el uso de otras páginas como Airbnb, Blablacar o cualquier App para ligar. Pues aplica el mismo sentido común en Couchsurfing que en esas aplicaciones y redes. Además, ¿por qué te iba a tener que pasar nada?
¿Te da miedo que te maten? Desde luego hay formas más fáciles de escoger una víctima y que dejan menos rastro.
¿Te da miedo tener una experiencia rara? Pues eso ya puede pasar, pero no está en peligro tu integridad física.
Tanto yo como otros amigos y amigas han viajado solos y solas usando Couchsurfing y nunca les ha pasado nada (a ellos y a ellas, claro), ni siquiera un pequeño susto. Solo experiencias graciosas con los anfitriones como mucho.
Couchsurfing usa varios métodos para ofrecer más seguridad tanto al viajero como al anfitrión, uno de ellos es el perfil, del que se ha hablado más arriba y después hay otros como:
Amigos
Aunque quizás no sea una funcionalidad pensada para dar seguridad, si yo veo que alguien tiene varios amigos y estos amigos tienen perfiles completos y con referencias, me da más seguridad.
Referencias
Los usuarios, amigos, huéspedes y anfitriones pueden dejar referencias en los perfiles de la gente. Mirar las referencias suele ser muy útil para ver si es una persona de fiar o mejor no quedar con ella.

Usuario verificado
A menos que contrates una verificación anual por 18€ al año, Couchsurfing os estará dando por culo para que te verifiques y consigas más solicitudes de anfitriones. Me parece que es un precio totalmente razonable, pero una vez tienes dos o tres referencias positivas, creo que no es algo necesario.
Mis experiencias en Couchsurfing
Iba a escribir una breve introducción a lo que es Couchsurfing y he acabado escribiendo una descripción general, así que no voy a escribir aquí mis experiencias en Couchsurfing, si no que lo haré en una entrada futura que enlazaré desde aquí.
Me da miedo que me maten jaja, ese es mi principal motivo por el cual dudo en anotarme y me ha hecho gracia que lo pongas. ¡Tendré que animarme a la experiencia!