¿Cómo hacer un presupuesto para un viaje?

Hace unos meses hice una entrada en la que explicaba cómo calcular cuanto dinero llevar para viajar a la ciudad dónde estaba viviendo y parece que ayudó a mucha gente.

Hoy escribo sobre cómo hacer un presupuesto para un viaje. Es el método que he usado que más me ha servido para hacer un presupuesto realista.

Con esta breve guía podrás saber por dónde empezar y cómo buscar información para hacer tu presupuesto de viaje.

Realizar un presupuesto para un viaje

Puedes realizar un presupuesto más o menos exacto, pero siempre será aproximado. No obstante, cuantos más criterios de decisión tengas, más acertado será.

 

1- Saber a dónde vas a viajar

Lo primero que tienes que saber es a dónde vas a viajar.

Si ya sabes el país, tienes mucho hecho. Si sabes la región o incluso la ciudad/ciudades, mucho mejor.

Los precios pueden variar bastante de un lugar a otro, incluso dentro del mismo estado/comunidad autónoma/región.

Aunque no tengas ruta establecida, no te preocupes. Siguiente paso.

 

2- Saber cuántos días vas a viajar

Es útil saber un número aproximado de días. En caso de no saber el número de días, puedes realizar un presupuesto diario o una aproximación.

 

3- Informarte de precios del lugar

Para facilitar las cosas, he dividido el presupuesto en 5 bloques de gastos + Fondo de Seguridad:

Gastos fijos + Gastos Variables: (Alojamiento, Comida, Transporte, Otros) + Fondo de Seguridad

Gastos fijos: gastos que tendrás necesariamente para poder realizar el viaje. Ejemplo: billetes de ida y vuelta, seguro de viaje, visados, maleta, equipamiento… etc.

Gastos Variables:

Alojamiento, Comida y Transporte: los gastos durante el viaje para estos bloques.

Otros: gastos realizados en otras cosas que no sean las mencionadas arriba. Ejemplo: souvenirs, excursiones, caprichos…

Fondo de Seguridad: es una cantidad teórica de dinero que recomiendo añadir al presupuesto para hacer frente a gastos no previstos en el viaje. Existe la posibilidad de que no tengas que emplear el Fondo de Seguridad.

Ejemplo: noche extra, reposición de algún objeto, pérdida de dinero…

Para conocer los precios de los 5 bloques tendrás que informarte en foros, blogs o en páginas web que dan precios sobre los bienes y servicios de algunas ciudades (Expatistan).

Es un precio aproximado. No tienes que buscar precios exactos, con excepción del bloque “Otros”. Este bloque variará mucho dependiendo de lo que la persona quiera gastar, por lo que es bueno tener una idea más o menos exacta.

 

4- Contemplar distintas situaciones de gasto para los Bloques Variables

Con ‘situaciones’ me refiero a condiciones de gasto que tú estás dispuesto a vivir, por lo que depende de cada persona. Sigue leyendo que ahora lo entenderás mejor.

Situaciones de gasto por bloque:

Como ejemplo: estoy viajando de mochilero, varios meses, por varios países, por lo que quiero ahorrar. Digamos que quiero hacer un viaje ‘low cost’.

Pues a partir de estas premisas, yo defino las situaciones de gasto que estoy dispuesto a vivir.

Estas situaciones se deben hacer por bloque y teniendo en cuenta el tiempo que vas a viajar. Al final de la entrada haré un presupuesto real con mis situaciones de gasto.

Máx +: El máximo que me quiero/puedo permitir. Aquí se colocan los precios más altos que puedo encontrar.

Ejemplo: Yo como mucho me alojaré en hostels. Los precios de los hostels en la región que estoy varían entre los 8 y 12 euros.

En ‘Máx +’ colocaría el precio diario máximo de los hostels del lugar donde estoy. 12 euros.

Máx -: Una situación de gasto en la que intento ahorrar.

Ejemplo: Estoy dispuesto a prescindir de un poco de calidad para ahorrar.

En ‘Máx -‘ colocaría el precio medio de los hostels. 10 euros.

Min +: Situación de gasto en la que el ahorro es prioridad.

Ejemplo: Elegir los hostels más baratos e intentar dormir en campings 10 días a la semana.

Min -: La situación máxima de ahorro que  yo estoy dispuesto/puedo realizar.

Ejemplo: Dormir únicamente en campings.

Objetivo: realizar un presupuesto mínimo y máximo de lo que gastarás.

Te ayudará a marcarte una pauta propia para saber cómo puedes ahorrar.

Si te parece demasiada información innecesaria, puedes hacer solamente ‘Máx +’ y ‘Min -‘.

 

5- Fondo de Seguridad

El Fondo de Seguridad es un dinero que recomiendo añadir al presupuesto. Sin embargo, no es necesario gastárselo, es solamente para tener un dinero guardado en caso que acontezca alguna cosa.

Yo lo calculo así (por persona):

‘Cantidad Fija’ + (‘Cantidad Y’ x ‘Días de Viaje’)

Ejemplo: ‘100 euros’ + ’10 euros’ x ’15 días’ = 150 euros de Fondo de Seguridad

Tanto la ‘Cantidad Fija’ como la ‘Cantidad Y’ dependen de cómo seas de precavido.

 

6- Sumar los Bloques y precios máximos y mínimos

Una vez tengas todos los gastos, solo hay que sumar:

Gastos Fijos + ‘Máx +’ de cada bloque + Fondo de Seguridad

Gastos Fijos + Min -‘ de cada bloque + Fondo de Seguridad

Así tendrás una idea de lo mínimo y máximo que gastarás.

Para hacerte una idea más realista, elige la situación de gastos que crees que cumplirás.

 

7- Mantener un control de gastos

Mantén después un control de gastos tanto del tiempo total como diario.

 

Recomendaciones

  • Plantea unas situaciones de gasto realistas, dentro de lo que tú estés dispuesto a realizar. No coloques como Min – “Comer una sola vez por día”, pues no es realista y el presupuesto perderá exactitud.
  • Añadir una cantidad fija de dinero para el bloque ‘Otros’ con tal de no gastar más de lo esperado. Tipo: Me gastaré solamente 50 euros en recuerdos.
  • Si vas a viajar a varios lugares, realiza el presupuesto por región.
  • Siempre ten en cuenta el tiempo total de viaje. Te ayudará a mantener un control de gastos y sabrás lo que puedes gastar durante el resto de días de viaje.
  • Divide el presupuesto total por el numero de días. Te evitará tragedias a mitad del viaje y te servirá para equilibrar los gastos.
  • Si creas un presupuesto diario, puedes multiplicarlo por el número de días previstos.
  • Si te resulta más fácil, calcula los precios en tu moneda teniendo en cuenta el cambio oficial.

Ejemplo de presupuesto de viaje real

País: Chile

Días: 30

Gastos Fijos: 40 euros (entrada al país) + 32 euros (salida del país) = 72 euros

Alojamiento: 

Máx +: Todos los días durmiendo en hostels caros: 13 euros x 30 = 390

Máx -: Todos los días en hostels medios: 10 euros x 30 = 300

Min +: Dormir en hostels baratos y mínimo 5 días en Couchsurfing: 8 euros x 25 = 200

Min -: Dormir hostels baratos y mínimo 15 días en Couchsurfing: 8 euros x 15 = 120

Comida:

Máx +: Comer todos los días fuera: 15 euros x 30 = 450

Máx -: Cocinar mi propia comida pero comer 1 vez al día fuera: 10 euros x 30 = 300

Min +: Comer esporádicamente fuera: 8 euros x 30 = 240

Min -: No comer fuera ningún día: 5 euros x 30 = 150

Transporte:

Máx +: Moverme principalmente con Uber y con el medio más cómodo: 10 euros x 30 = 300

Máx +: Ir en transporte público y evitar Uber y Taxis: 6 euros x 30 = 180

Min +: Moverme a pie lo máximo posible y buscar el medio de transporte más barato: 4 euros x 30 = 120

Min -: Moverme casi siempre a pie y viajar unicamente en Blablacar u otros medios baratos: 3 euros x 30 = 90

Otros:

70 euros mensuales en paseos, excursiones y comidas que se me antojen.

Fondo de Seguridad:

100 + (20 x 30) = 160 euros

Total: 502 – 1282 euros (+160 del FdS)

Puede parecer una diferencia abismal, pero ambas son cantidades que me puedo llegar a gastar siguiendo las condiciones que me he propuesto.

Si ahora elijo las que yo creo que voy a cumplir (subrayadas), tendré un presupuesto algo más estimado:

702 euros es lo que me gastaré aprox. (547.500 pesos chilenos 14/06), por lo que puedo gastarme 18.252 pesos diarios.

Ahora evalúo si es un precio que estoy dispuesto a pagar. Después busco posibilidades de ahorro o acepto el gasto.

Puede parecer algo complicado. Si hubiese cualquier duda/sugerencia, dejadme un comentario o enviadme un mail.

 

Puntúame, por favor! 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 5,00

Cargando…

Portada de Pamela González, diseñadora y fotógrafa en Asunción, Paraguay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete! Juro que no te molestaré.

* Necesario