Visado de turismo a Brasil para españoles

 

¿Cómo consigo un visado a Brasil?

No necesitas visado de turismo a Brasil si eres español o argentino. Tampoco si en esta lista aparece un 8 (u 8* u #8) en la columna VITUR (Turismo). No obstante, hay que cumplir unos requisitos de entrada que te permitirán estar un máximo de 90 días cada 180 días.

Estos 180 días empiezan a contar desde el día de entrada. Es decir, que si has estado 90 días consecutivos tienes que salir del país y no podrás volver hasta al cabo de 90 días.

Los requisitos de entrada que te piden son los siguientes:

  • Pasaporte

    Con validez superior a 6 meses desde el momento de entrada y con dos páginas en blanco.

  • Billete de entrada y salida de Brasil

    Da igual el país al que vayas después, puede ser tu país de origen o puede ser otro país.

  • Comprobación de alojamiento durante la estancia en el país

    En caso de residencia privada necesitas una carta de invitación aprobada por notario y comprobación de residencia mediante un recibo de agua, luz, gas…
    Si no vais a una residencia privada, aceptan una reserva de hotel o de Airbnb, por ejemplo.

  • Comprobación de medio de subsistencia de 65 euros (aprox.) al día

    Puedes presentar un extracto bancario con tu cuenta en la que aparezca el dinero. Si te vas 10 días, necesitarás mínimo 650 euros. La gente en principio debería saber vivir dentro de sus posibilidades, pero si han puesto esta condición será por algo. El caso es que gastarse 65 euros al día en Brasil es pegarse un viaje de la hostia. Si quieres visitar el país con un presupuesto más ajustado durante varias semanas o meses y no tienes el dinero suficiente puedes se pueden buscar alternativas como pedírselo prestado a un amigo o familiar y devolvérselo una vez estés en el país.
    Entre los documentos que pueden ser aceptados como comprobación de recursos financieros, se incluyen, por ejemplo:
    – extracto de la cuenta bancaria de los últimos 6 meses (yo llevé este)
    – límite de la tarjeta de crédito (y este por si acaso)
    – hoja salarial de los últimos 3 meses

  • Seguro de viaje

    No se si ya no lo piden o que al cambiar la web del consulado se han olvidado ponerlo, pero en febrero de 2016 pedían un seguro de vida que por lo menos cubriese los gastos de repatriación en caso de muerte. El seguro tiene que incluir toda la estancia en el país.

La importancia de estos documentos

Pues son necesarios todos para llegar al país y no quedarte en tierra.

Que yo recuerde, solamente se miraron la reserva que hice en Airbnb y las fechas de los vuelos de ida y vuelta. Recuerdo que las azafatas me dijeron muy serias que me esperara porque los días que estaba en el país eran más de 90 (yo sabía que eran 85) y después de mirarlo detenidamente entre 3 personas, me dejaron pasar diciendo que eran 90 días justos los que estaría en el país (no). El resto, diría que ni la policía se lo miró, pero no significa que no tengáis que llevarlos.

Por cierto, la policía os dará un papelito a la entrada del país que no tendréis que perder si no queréis pagar una multa.

Vacunas para entrar a BrasilMapa de la fiebre amarilla en Brasil

No hay vacunas obligatorias para entrar a Brasil, ni siquiera la de la fiebre amarilla. No obstante, se recomienda la vacunación de los turistas que visiten:

  • Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Tocantins;
  • Distrito Federal (Brasília), Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul;
  • Maranhão, Minas Gerais, sudoeste del Piauí, oeste y extremo-sur de Bahia, norte del Espírito Santo, oeste de São Paulo y oeste de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande
    do Sul.

Sí que será exigido a aquellos viajeros internacionales que vayan a entrar a Brasil y vengan de áreas de ocurrencia de Fiebre Amarilla. Para más información podéis enviar un mensaje al consulado de Brasil.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 5,00

Cargando…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete! Juro que no te molestaré.

* Necesario