Visa a Rusia para españoles: ¿Cómo conseguirla fácilmente?

En este post voy a ir al grano. Se explicará brevemente cómo conseguir la visa a Rusia para españoles y los documentos que se recibirán una vez se llegue a Rusia.

Las dos maneras más económicas de conseguir el visado a Rusia son haciéndolo directamente desde el consulado de Rusia o en la Central de visados rusos. Yo lo hice desde esta última empresa, pero los documentos son exactamente los mismos en un lugar u otro.

 

Consulado Ruso en Barcelona o Madrid

La única ventaja de hacerlo directamente en el consulado es que te ahorras 23 euros. En vez de costarte 58€ a través de la central de visados rusos, te costará 35€.

Por lo demás, las desventajas son las siguientes:

  • Tienes que pedir cita previa y suelen tardar unos días en dártela
  • No se puede tramitar por correo, tiene que ser presencial
  • Solamente se puede tramitar un visado por cita, es decir, que si sois una familia, deberéis pedir 4 citas.

Pedir cita en Barcelona

Pedir cita en Madrid

Central de visados rusos

La central de visados rusos de Barcelona se encuentra en Avenida Roma, 67.
La de Madrid se encuentra en la calle Príncipe de Vergara 126.

El precio del visado va desde los 58€ para una tramitación normal (10 días naturales) hasta los 113€ si se quiere una tramitación urgente (24 horas sin contar el día de recepción de documentos).

La idea de este apartado es que puedas tener todos los documentos necesarios y así no tener que ir tres veces a las oficinas (la primera para pedir información, la segunda para entregar los documentos y la tercera para recoger el visado).

Si vas igualmente a pedir información allí, te darán un papel con todos los requisitos, el papel está sacado de esta página.

Estos son los pasos y requisitos necesarios para conseguir la visa a Rusia:

  • Pasaporte vigente

    Con dos páginas (contiguas) en blanco. Hay que tener en cuenta la fecha de caducidad: que tenga una validez de por lo menos seis meses desde la fecha de regreso. Por ejemplo, si vuelves el día 1 de diciembre del 2017, no te puede caducar hasta pasado el 5 de junio del 2018.

    ¡Atención! Deberás dejar el pasaporte en las oficinas hasta recibir el visado

  • Visa Support

    Es un documento en el que aparece tu itinerario y los hoteles en los que te alojarás. En principio se puede pedir enviando un mensaje al hotel en el que te alojarás, pero si no sabes exactamente donde vas a ir porque vas a hacer la Ruta del Transiberiano o te vas a la aventura, es mejor usar alguna página especializada en hacer los Visa Support.

    Yo usé Hotels-Pro para hacérmelo. Si entráis a este link, os aplicarán un descuento de 300 rublos. De la otra forma os costará 1500 rublos.

    Necesitaréis saber vuestro itinerario, pero ya os digo, no hace falta que lo sigáis al pie de la letra, yo puse varias ciudades que ni visité y hoteles en los que no me alojé. No os preocupéis por eso, nadie os estará controlando.

    Incluso si os alojáis en casas de otros viajeros con Couchsurfing, os recomendaría haceros la Visa Support y no ir pidiendo cartas de invitación, más rápido, más sencillo.

  • Solicitud de visado

    Es un cuestionario que se puede rellenar online. Para acceder a él, puedes hacerlo desde este link. Es posible ir completando poco a poco, se irá guardando para que podáis entrar y seguir completándolo más tarde. Se necesita para ello el número de formulario y la contraseña que tienes que crear la primera vez que completáis un formulario.

    Se tiene que imprimir y engancharle una foto de tamaño carnet (3×4 cm)

  • Seguro de asistencia en viaje

    Yo me hice el seguro de Axa por 72€ (podría haberlo encontrado más barato, seguro). Tiene que cubrir TODO el viaje, desde el día que vas hasta el día que sales del país.

  • Justificante de pago

    Junto con toda la documentación te darán un número de cuenta en el que tendrás que ingresar el precio del visado o podrás pagarlo en efectivo o tarjeta de crédito en las mismas oficinas.

Conseguir estos documentos, si ya tienes el pasaporte vigente, no debería llevarte más de 2 horas.

Una vez lo entregues a la oficina

Una vez entregados estos documentos y pagadas las tasas, te darán un papelito en el que dice el día que tienes que ir a buscar el visado. Cuando lo recojas te explicarán brevemente como “interpretar” tu visado y ale, ya tienes tu visado.

Si eres de esas personas que no se compran el billete sin tenerlo todo claro, ya podrás comprártelo.

No obstante, es muy raro que a alguien sin antecedentes o que haya cometido alguna irregularidad anteriormente en el país le denieguen el visado, así que puedes comprar los billetes antes para que el precio no suba.

Una vez en Rusia

Os entregarán las autoridades una tarjeta de inmigración que os entregarán cuando os hagan el control de pasaportes (en el aeropuerto, por ejemplo) y que no se debe perder. Os la pedirán a la salida del país y también los hoteles u hostales en los que os alojéis, pues ellos tienen la obligación de dar parte a la policía de vuestra estancia.

Si os vais a quedar en casa de alguien, pedidle que os haga el registro en una comisaría u oficina de correos. No es necesario que vayáis con él, pero deberíais darle una fotocopia/foto de la primera página del pasaporte, del visado y de la tarjeta de inmigración.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 5,00

Cargando…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete! Juro que no te molestaré.

* Necesario