IMPORTANTE: La huelga de policías acabó en diciembre de 2017,
pero puedes seguir leyendo para saber lo que sucedió realmente.
Desde el día 19 de diciembre del 2017 que la ‘Polícia Militar’ (PM) está en huelga y la preocupación entre los turistas que están visitando o visitarán la ciudad durante estos días es importante.
Parte de esta preocupación ha sido suscitada, producida, fomentada por los medios de comunicación que se pasan de sensacionalistas y adoran exacerbar cualquier hecho para que la morbosidad de la población sea saciada y hacer su audiencia crecer.
Pero quienes vivimos aquí sabemos que no está sucediendo nada fuera de lo normal, se puede llevar la misma vida de siempre. Hay servicios mínimos y los guardas municipales y la ‘Força Militar’ están patrullando por la ciudad.
Sigue leyendo si quieres entender un poco mejor lo que está pasando y como está la situación en Natal.
Resumen rápido de lo que encontrarás...
Causas de la Huelga Policial
Básicamente, la causa de la huelga de policías en Natal es el atraso en el pago de los sueldos de los policías desde octubre de 2017.
Para el pago de los sueldos atrasados y del decimotercero sueldo se pidió al ‘Ministério de Planejamento’ la cantidad de 600 millones de reales (152 millones de euros o 3.332 millones de pesos argentinos). Este ministerio es el que se encarga de realizar varias funciones que envuelven dinero y presupuestos.
La petición fue denegada.
Acontecimientos
Es cierto que han habido algunas situaciones de violencia poco frecuentes en Natal, como arrastões (robo organizado en el que varias personas participan al mismo tiempo) en 2 supermercados de la ciudad y en una tienda de ropa C&A.
También existen rumores, como el supuesto asalto al Midway Mall que no ha acontecido.
Situación Real en Natal
A parte de lo explicado: no está aconteciendo nada fuera de lo común.
Hay que seguir caminando con cuidado, no ir solo por lugares oscuros y solitarios, no ir mostrando tu móvil. Nunca se sabe lo que va a pasar ni con quién te vas a encontrar, pero es mejor tener en cuenta esos consejos y siempre usar la lógica.
En el resto de zonas y sobre todo en las de interés turístico no sucede nada fuera de lo común. No hay toda esa violencia que sale en la televisión y los periódicos.

Como he dicho en la introducción, la ‘Força Nacional’ (un programa de seguridad pública que puede actuar en cualquier estado) y la guardia municipal están patrullando la ciudad.
Hay servicios mínimos de la PM y tendrán unidades vigilando en las principales zonas en las que se celebrarán fiestas de Fin de Año.
2.000 soldados de la Marina de distintas partes de Brasil también se encuentran en la ciudad.
Prensa sensacionalista
La prensa, descaradamente sensacionalista, crea alarma social mostrando datos y explicándolos de manera catastrófica.
Ni Pedro Piqueras consigue extremar tanto
Por ejemplo, en este artículo. Ya expone en su titular ‘Rutina de muertos, robos y arrastões’. Ofrecen datos vagos y tendenciosos sobre estas cifras y sigue el artículo afirmando que ‘el número de muertes violentas ha crecido más del 50% en este período’.

Fuente: noticias.uol.com.br
Para quien lea esto pensará ‘Joder, Natal está en guerra’, pero no explican que la violencia ya viene aumentando de un año para otro, por lo que en este caso no hay que compararse con el año anterior, si no con el mes pasado. La violencia no es la cuenta de resultados de una empresa.
La violencia debería compararse, en este caso, con el periodo más cercano en el que no había huelga… Espera, si que tienen intención de hacerlo, pero casualmente los datos son desconocidos.
Después, hay que tener en cuenta que no dice quiénes son las víctimas. La gran mayoría de estas muertes son por ajustes de cuentas, roces entre bandas criminales, temas de drogas y otros asuntos turbios.
Ya para acabar de manipular al lector, publican esta foto con un subtitulo que afirma que las tiendas del barrio Alecrim están cerradas. Las tiendas no están cerradas, la foto quizás es de un domingo, vete a saber.

Para reírse es cuando dicen que en la industria hotelera ya están empezado a haber cancelaciones para Fin de Año y unos párrafos más abajo afirman que se tratan de 3 cancelaciones.
Considerando que en Rio Grande do Norte, hay un total de 11.949 habitaciones de hoteles*, 3 reservas canceladas se trata de un número ridículo y demuestra que ese dato solo fue utilizado para meterle paja al artículo.
*Hoteles registrados en ‘Ministério do Turismo’ en 2015. Fuente: Ministério do Turismo
En otro artículo de otro periódico explican cómo dispararon a una policía y la bala simplemente le rozó la cabeza. Supongo que explican este acontecimiento porque es algo inusual en Brasil…
¿Personas armadas disparando contra la policía? ¡Que insólito!
Un poco más abajo relatan, en unas tres líneas, la muerte de un hombre y ofrecen detalles de cuándo, cómo y cerca de qué objeto murió la persona. Totalmente necesario.
¿Cómo no intentar beneficiarte de esta huelga?
Finalmente, también hay quien intenta beneficiarse de este tipo de situación.
No me refiero a seguridad privada, venta de cercas eléctricas ni concertinas. Me refiero a algunos hoteles que han aprovechado para salir en los periódicos.
Puede que sea una penosa estrategia de marketing para mostrar que son un ‘hotel seguro’. O básicamente quieren hundir su propio negocio y el de los demás.
No sé, lo único que han demostrado es que no tienen sentido del ridículo.
Un hotel ha decidido colocar una placa informando que no hay salvavidas vigilando y otra informando que hay peligro de ahogo y peligro de ser atracado.

Sabiendo que es un hotel que permite pasar el día en sus instalaciones sin la necesidad de alojarse (hay que pagar, claro), se le debió ocurrir:
¿Cómo atraer a las personas que están paseando por aquí? ¡Infundiéndoles miedo para que entren corriendo al hotel, que es un lugar seguro, y paguen por pasar el día en nuestras instalaciones!
Totalmente ético.
Probablemente hayan pagado para que alguien escriba este artículo que básicamente trata sobre el hotel y ‘lo seguro que estarás si te hospedas aquí’.