¿Cómo comprar los billetes del Transiberiano?

Tenéis 3 formas de comprar los billetes del Transiberiano. Las dos más recomendables son online y la tercera, en taquilla.

No explicaré lo pasos para comprar en taquilla, pues son obvios, pero sí que explicaré brevemente sus pros y sus contras.

Como ventajas de la compra en taquilla: podemos preguntar nuestras dudas a la persona que vende los billetes de tren y que te aseguras que el billete que te dan, es el billete que usarás para entrar en el tren, no tendrás que estar pendiente de si es con registro electrónico o no (lo explico más abajo).

Como contras está el hecho de que no hay muchas posibilidades de encontrarte a alguien que hable inglés (y quizás tampoco a alguien que tenga la paciencia de mantener una conversación a base de gestos) y las colas que tendrás que hacer.

Dicho esto, procedo con los 2 métodos online ordenados por sencillez

 

Comprar los billetes del Transiberiano tren a partir de una agencia

La forma más sencilla porque no requiere un registro inicial y porque las webs suelen estar en inglés completamente. No obstante, cuando hay intermediarios los precios suelen ser más caros. Por lo tanto, si lo que queréis es un viaje económico, leed el siguiente método online.

Los precios que aplican algunas agencias pueden rondar los 6 euros extra respecto a comprarlos en taquilla o desde la web oficial de trenes rusos.

Pros de comprar por agencia

  • Web totalmente en inglés
  • Mayor claridad
  • Te ahorras colas
  • Disponen de atención al cliente

Contras de comprar por agencia

  • Pagas un precio ligeramente mayor

Comprar los billetes del Transiberiano por la web oficial de trenes rusos

Esta forma es un poco más engorrosa porque requiere un registro y la web está en inglés, aunque no completamente, pues encontraréis cosas sin traducir.

No obstante, explico paso por paso como registrarse, comprar los billetes y pagar.

Podéis entrar en la versión en ruso o en la versión en inglés.

Si entráis en la versión rusa y os ponéis a buscar la banderita para cambiar el idioma no la encontraréis así de primeras, hay que hacer click, por ejemplo, donde pone ПАССАЖИРАМ en el menú superior. Una vez allí, os dejará hacer click en la banderita en inglés.

Registrarse en rzd.ru

Hacer click donde pone “registration” en el menú superior, a la derecha.

registrarse-rzd
Donde señala la flecha verde

Os aparecerá un formulario de registro que deberéis completar. No creo que sea la primera vez que os registréis en algún sitio. Si tenéis algún problema con la traducción aquí os escribo por orden lo que significa cada cosa (o su equivalente en español):

  1. ‘Usuario’
  2. Contraseña
  3. Confirmar contraseña
  4. Nombre
  5. Primer apellido
  6. Segundo apellido
  7. Correo electrónico
  8. Teléfono
  9. Fecha de nacimiento
  10. Género
  11. Elige una pregunta
  12. Tu pregunta
  13. Tu respuesta

Dejad marcada la casilla si no queréis recibir ofertas y correos comerciales y escribid el código que véis. Click en ‘Create an account’

Si os da algún error u os salta un diálogo emergente, es que algo hay mal.

Os enviarán un correo de confirmación en ruso. Tenéis que hacer click en un link que es parecido a esto: https://rzd.ru/selfcare/regConfirm/ru?code=00000000a0000000a000

Tras la activación podréis entrar en la página con vuestro usuario y comprar los billetes de tren.

Seleccionar trayecto

Para comprar los billetes deberás seleccionar una ciudad de partida y una ciudad de llegada. Es importante también seleccionar el día que queráis salir y en caso de querer un billete de ida y vuelta, seleccionar la casilla de “Round trip”.

Para filtrar trenes, podéis establecer un intervalo de tiempo. Por defecto es de 00:00 a las 24:00 (todo el día, sí).

comprar-billetes-transiberiano

Dadle a “Buy ticket” y al siguiente paso.

Seleccionar el tren que quieras

En la siguiente página os saldrá un mensaje que habla de cómo pueden cambiar los precios según la demanda y otras cosas. Lo más importante: tener en cuenta que en los billetes en los que aparezca el icono “ЭР” o un ticket con un @ se puede hacer el registro electrónico (sin tener que pasar por ventanilla).

En el caso de que no podáis comprar uno con registro electrónico, explicaré abajo cómo hacer el registro en la estación.

Atención: Hay que tener en cuenta que la hora que aparece es SIEMPRE la hora de Moscú, por lo que tenéis que tener en cuenta la diferencia horario de la ciudad en la que os encontréis. De esto ya hablé en una entrada anterior donde daba información básica y recomendaciones de viaje.

seleccion-billete-tren-transiberiano

En este caso he escogido un billete de tren en 3ra clase que permite registro electrónico y que sale de Moscú a las 13:10 del día 9 de marzo de 2017. Son 12 horas y 48 minutos de trayecto. Si fuese a comprar el billete de verdad haría el viaje por la noche, la verdad.

Seleccionar el vagón y la litera

Una vez hayas hecho click en “Confirm” te aparecerá un desplegable con el tipo de literas que hay y un número al lado que indican cuantas quedan. A la derecha, en rojo, el precio en rublos.

Seleccionad el vagón y os aparecerá un plano del vagón con las literas que hay libres y las que ya han sido reservadas.

seleccionar-vagon-tran-transiberiano

Haced click en el botón que hay al final y que está escrito en ruso. Pasaréis a la siguiente página.

Completa los datos del pasajero

La siguiente página te aparece en ruso. Por lo menos hoy (día 23 de enero del 2017). Parece que han renovado la página pero se han olvidado de traducir cosas básicas. Pero bueno, aquí tenéis una imagen en la que os digo lo que va en cada casilla.

registro-pasajeros-tren-transiberiano

Pues tal y como veis en la imagen:

  1. Apellido
  2. Nombre
  3. “Segundo nombre”: Segundo apellido
  4. GéneroЖенский es Femenino y Мужской es Masculino
  5. Fecha de nacimiento
  6. Tipo de tarifa: aquí seleccionad “Full Price” a no ser que registréis como pasajero a un niño o a un bebé que viaje encima vuestro
  7. Tipo de documento: seleccionad “Foreign document”
  8. Número de documento
  9. ¿De que país es tu documento?: seleccionadlo del desplegable (Испания es España y Аргентина es Argentina)
  10. Seguro de viaje: seleccionadlo si queréis, pero yo no lo hice, ya tenía uno y no creo que vayáis a tener ningún problema
  11. Tarjetas de descuento: no se a cuál se refiere, quizás a alguna para ciudadanos rusos

seleccionar-litera-ruta-transiberiano

Seleccionad la o las literas que queráis. Después, al lado, os aparece eso de Litera Alta o Litera Baja, pero diría que da igual, porque en el mapa ya te dice cuáles son altas y cuáles son bajas… En el desplegable está seleccionada la opción “No importa”. Podéis dejarlo así si queréis.

Si queréis, podéis seleccionar también la casilla “Ropa de cama de pago”, pero ya os viene una gratuita (o incluida en el precio).

Haced click en el botón rojo que aparece en la parte inferior derecha para pasar a la siguiente página.

Confirmación de información

Toca confirmar la información que habéis dado y os dará el precio final. Para mi sorpresa me ha salido (sin razón aparente) un precio menor. Pues mejor.

desglose-precio-tren-transiberiano

Antes de pagar, deberéis aceptar los términos y condiciones. Por lo tanto, como siempre hacemos, nos lo leeremos antes de aceptar… 🙂

Pagar el billete

Os aparecerá la siguiente página (también en ruso) pero yo he traducido lo más importante.

pago-online-rzd

El mensaje de abajo dice simplemente que si vuestra tarjeta es compatible con los servicios de seguridad 3D, os redireccionará a la página de vuestro banco. En mi caso, con EVO, me redirige a una página donde tengo que introducir un código que me envían por SMS.

Importante tener un teléfono con doble SIM en caso que vayáis a comprar una allí (por 500 rublos tenéis una). Esto lo explico en el apartado de recomendaciones de una entrada anterior.

Pago completo

Ya está, ya tenéis el billete. Os deberá salir una página parecida a esta:

pago-completo-tren-transiberiano

Ahora, si váis al cuadro “My orders” que encontraréis en el lateral izquierdo de la página principal y haceis click en “All orders” veréis el billete que acabáis de comprar.

Guardar los billetes en PDF o imprimirlos

Os los pedirán a la entrada del tren. Diría que enseñando el billete basta, pero llevad a mano el pasaporte por si acaso. Alguna vez me lo hicieron enseñar y otras no.

Billetes con registro no electrónico

Para los billetes con registro no electrónico, es decir, aquellos que no tengan el icono “ЭР”, deberá irse a la ventanilla donde venden los billetes y pedirlo.

¿Cómo pedirlo sin hablar ruso?

Pues muy fácil, a partir de gestos.

Me acuerdo la primera vez que me pasó eso, después de chuparme 15 minutos de cola para que atendiesen a 2 personas, me acerqué a la ventanilla con el documento PDF en el móvil y el pasaporte. La mujer me miró extrañada, no entendía porqué estaba allí.

Gesticulé mostrándole el PDF con el billete (en el que pone en rojo y bien grande: “pasar por la ventanilla para recoger el tiquet en papel” o algo por el estilo) y después formé con las manos un rectángulo de medidas proporcionales al de un billete de tren ruso. La chica no me entendía.

Al final, después de gesticular más pronunciadamente, me entendió y me entregó el tiquet un poco a desgana, pero yo ya tenía mi billete.

Foto destacada de palytra.com

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas 5,00

Cargando…

One comment on “¿Cómo comprar los billetes del Transiberiano?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete! Juro que no te molestaré.

* Necesario